Despedirse a la francesa, ¿de dónde viene la expresión?

Curiosidad musical: despedirse a la francesa Aquí las dos versiones que he leído. La primera relacionada con la música y con el gran genio J.S. Bach. Alrededor de 1710 se iba a realizar una competición entre el gran organista francés Louis Marchand y Bach. Se trataba de un encuentro entre los dos músicos para ver quién lograba […]
Creatividad en el pop y el Canon de Pachelbel

Creatividad en el Pop y el Canon de Pachelbel Mónologo de un bajista sobre la repetición de los acordes del canon de Pachelbel… no solo en el Canon sino en muchas de las canciones que conocemos de grupos como Aerosmith, Greendays, U2, Natalie Imbruglia, Bob Marley, Beatles… Parece ser que después del jazz empezó a disminuir […]
El adagio de Albinoni

Curiosidad sobre el Adagio de Albinoni Este Adagio es probablemente la obra más conocida de Albinoni. La curiosidad es que esta pieza se trata realmente de una reconstrucción de un adagio perteneciente a un concierto cuyo autor es Remo Giatozza, musicólogo italiano responsable del rescate de la música del compositor del Barroco Albinoni. Parece ser […]
El himno de España y la Ley de Propiedad Intelectual

Himno nacional y Ley de Propiedad Intelectual El himno de España pertenece legalmente a España solo desde el año 1997 y fue comprado por 130.000.000 de pesetas (780.000€ redondeando) más un porcentaje sobre los ingresos que obtenga el Estado como consecuencia de su explotación. El himno español se conoce tradicionalmente como «Marcha Granadera» o «Marcha Real Española», […]
La leyenda negra de la armónica de cristal
Armónica de cristal, la leyenda negra Esto fue lo que Friedrich Rochlitz, musicólogo alemán escribía sobre este instrumento en el periódico musical “Allgemeine Musikalische Zeitung”: «la armónica estimula en exceso los nervios y sumerge al músico en una acuciante depresión y, por lo tanto, en un oscuro y melancólico humor que acaba llevándolo a una lenta […]