Liszt y la compañía Tyl Tyl en los teatros del Canal
Actualización del post (18/12/11): Hoy he visto de nuevo a la compañía Tyl Tyl en su teatro en Navalcarnero. Genial el espectáculo Ulular… y genial también la noticia de que el 22 y el 29 de enero (ya de 2012) repiten el espectáculo de «Liszt: teatro sonoro para niños y niñas». Lo recomiendo a todo el mundo: es una hora de Liszt para niños. Muy muy buenos…
El domingo estuvimos en familia en Los teatros del Canal. Celebraban el 200 aniversario del nacimiento de Franz Liszt con una maratón artística «Tempoliszt»… 12 horas seguidas dedicadas al compositor y pianísta húngaro: conciertos en distintas salas, proyección de películas (entre otras Shine), danza, un piano preparado para que pianistas espontáneos interpretaran piezas de Liszt, gastronomía húngara y representaciones para niños… Nosotros fuimos a la representación de las 12:30 de la compañía Tyl Tyl que tenía el título de «Teatro sonoro para niños y niñas».
La experiencia la verdad es que fue genial. Nada más entrar con mis hijos escuchamos en un piano de cola situado en el hall a un alumno (siento no recordar su nombre) tocando «Sueño de amor«… ¡mejor comienzo imposible!. Allí estuvimos un rato corto… los niños sentados en el suelo escuchando tranquilos, y yo encantada.
Luego suvimos a la Sala Verde donde había quedado con mi sobrino, Curro y Clara a ver la representación de la compañía Tyl Tyl. ¡Me encantó! La escenografía era muy sencilla, pelotas de colores, zapatos, maletines con arena, ellos cuatro vestidos como artistas del romanticismo, sombreros con velas…. y un piano que acompañaba con música de Liszt. Y qué mejor para acompañar que de nuevo el Sueño de Amor o las Consolaciones. La segunda Consolación que se puede escuchar en este enlace «Horowitz y Liszt» me gustó especialmente, el pianista la iba adaptando a los movimientos de los actores.
Los niños no se movieron durante la hora que duró la representación: observaban atentamente los gestos, los movimientos de los objetos, los colores…. todo aparentemente muy simple pero elaborado y después interpretado de forma muy precisa, hecha para ellos. Solo había que mirarles las caras. Todo un descubrimiento para mí… y eso que es una compañía que trabaja desde el año 84 y ha creado más de 40 espectáculos.
Aquí podeis ver un video:
[local /wp-content/uploads/2011/11/IMG_1633.mov nolink]
Fue un día para quedarse allí…. las doce horas, de sala en sala y de recital en recital. Hablando de recitales, precisamente fue Liszt el que acuñó ese término: «recital». Fue el primer pianista en dar conciertos él solo en grandes salas a los que llamó recitales, y se sigue usando todavía hoy. También fue el primero en tocar un repertorio musical múltiple y en tocar enteramente de memoria. Tanto se podría decir de Liszt….