El origen del nombre de las notas. Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si

notas-musicales-200x200

El origen del nombre de las notas musicales

Se le atribuye a Guido de Arezzo (992 ca1050), el célebre monje de Pomposa y Fonte Avellana, la creación de un sistema nemotécnico para recordar la entonación exacta de las notas basado en algunas sílabas de la primera estrofa de un himno litúrgico en honor de San Juan Bautista, cuyos hemistiquios comienzan de modo tal que forman una sucesión ordenada de tonos y semitonos. Las primeras sílabas de cada hemistiquio forman el esquema de un hexacordo (serie ascendente de seis notas) y son las que  dan nombre a las propias notas. Este es el texto:

 

Ut quæant laxis

Resonare fibris

Mira gestorum,

Famuli tuorum, 

Solve polluti

Labii reatum,

Sancte Iohannes.

El Si (Sancte Iohannes) fue introducido en 1482 por Bartolomé Ramos Pareja (teórico y compositor español nacido en Baeza, Jaen),  mientras que el paso del Ut al Do en Italia suele atribuirse a Giovanni Battista Doni que habría utilizado las primeras letras de su apellido.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

ÚLTIMAS ENTRADAS

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?