El Carnaval de los animales en Pozuelo
La semana pasada avisaron a Jorge y Rocío en clase de música de que iba a haber representaciones para los alumnos del Carnaval de los Animales en el salón de actos de la escuela. Así que este sábado por la mañana fuimos la familia casi al completo y alguno más. Fue genial.
A mí me reconforta especialmente ver cómo se trabaja para enseñar y para transmitir el amor por la música a los niños. Y este fue el caso de la representación del grupo de profesores de la escuela de música de Pozuelo. Desde el principio al fin se notó el gran trabajo que había detrás de la interpretación del Carnaval de los Animales y sobre todo la delicadeza y el cuidado con el que se hizo el análisis de la obra de Saint Saens. Se adaptó al público perfectamente de forma que ni los pequeños ni los mayores quitamos la vista del escenario en todo momento ni se nos quitó la sonrisa de la boca.
Yo aprendí cosas muy interesantes sobre Saint Saens y su Carnaval con la narración de José Javier Díaz Maroto y la exposición en power point que ilustraba las explicaciones. Sabía del sentido del humor del compositor pero me gustó ver cómo se reflejaba ese humor por ejemplo en las indicaciones de tiempo, en el guiño a los pianistas y en la música del “Can Can” para la pieza de las tortugas.
Los niños repasaron la clasificación de los instrumentos, y conocieron algunos nuevos. Pudieron seguir dos de las piezas (El cisne y el Cuco al fondo del bosque) gracias a unos pictogramas que previamente habían trabajado en clase y también cantaron El león, La tortuga y el elefante.
Me gustó ver y escuchar los acordes como árboles, el cuco al fondo, la percusión imitando el sonido de los huesos, los caballos corriendo por la pradera, las gallinas picando, las pompas en el acuario…. Muchísimos detalles que hacen que para un niño la experiencia de ir a un concierto y el contacto con la música clásica sea positivo. Para mí eso no tiene precio.
Después del concierto pude dar las gracias creo que a todos los artistas (artistazos diría yo), me faltó el narrador. Desde aquí vuelvo a agradeceros vuestro trabajo con la alegría enorme de tener a mis hijos en la escuela donde vosotros os dedicáis a enseñar música.
Aquí los artistazos:
– Gema Simó: Piano I
– Mercedes García-Ormaechea: Piano II
– Francisco Caballero: Percusión
– José Javier Díaz Maroto: Percusión y Narrador
– Alicia Wechsler y Nuria Canelo: Musicogramas y Adaptación
Y aquí dejo un poquito de Saint Saens encontrado en YouTube. El Acuario… que por cierto está en la banda sonora de La bella y la bestia de Disney.
[tube]http://www.youtube.com/watch?v=AsD0FDLOKGA[/tube]