Este concierto inlcuye una de las oberturas más famosas, un arrollador y apasionado tema acompañado de atronadores acordes de piano. A diferencia de otros conciertos en los que el piano se limita a acompañar, en este caso, el piano y la orquesta chocan como si pelearan por llevar las riendas del discurso musical.
Al parecer, Tchaikovsky escuchó la melodía en torno a la que gira este primer movimiento a unos músicos callejeros ciegos en la ciudad ucraniana de Kamenka. Llama la atención que esta sorprendente melodía del primer tiempo no vuelve a sonar en el resto de la obra. Esta decisión del compositor de no repetirla fue un aparente desacato a las convenciones del momento pero explica en parte el atractivo y encanto de la obra.
El concierto nº 1 para piano tuvo un nacimiento difícil. En cuanto Tchaikovsky completó un primer borrador de la obra a finales de 1874, se lo mostró a Rubinstein en busca de consejo y este criticó severamente la obra. Según Rubinstein la escritura de piano no solo era manida y burda, sino que la música era vulgar y derivativa. No obstante, Tchaikovsky siguió adelante y publicó la obra. Su estreno tuvo lugar en octubre de 1875 en Boston con el pianista Hans Von Bülow a quien Tchaikovsky dedicaría finalmente la partitura que inicialmente estaba destinada a Rubinstein. Más adelante, Rubinstein pidió permiso al compositor para tocar su concierto nº 1 para piano y también ser el primero en interpretar su siguiente obra.
La música de Tchaikovsky ha sido calificada por algunos de superficial, empalagosa e intrascendente. Probablemente estas críticas tienen mucho que ver con su popularidad, el exceso de uso que se ha hecho de ella y la facilidad que tiene para ser aceptada entre el gran público. En mi opinión, este concierto es una de las mejores maneras de acercar la música clásica, y si es intrascendente y superficial… pues ¡bienvenido sea! y que todas las intrascendencias y superficialidades sean iguales….
Aquí tenéis los videos. Siento que estén cortados, intenté colgar el movimiento entero en youtube y no hubo forma… y tampoco sé poner un audio en el blog… total, que se aceptan ayudas para este tipo de cosas… He optado por usar una versión encontrada en youtube donde el piano está interpretado por Sviatoslav Richter. Espero que os guste.
(Fuente: Libro: 1001 discos de música clásica que hay que escuchar antes de morir.. Blog: www.blogsperiodistadigital.com)